BIENVENIDOS

lunes, 24 de enero de 2011

REINGENIERIA EDUCATIVA

Reingeniería en la educación es un proceso para mejorar la calidad educativa desde la calidad profesional y humana del docente hasta la infraestructura y equipamiento y la gestión general de los directores de las instituciones educativas.
La reingeniería, busca el mejoramiento continuo en primer lugar de las personas dentro de una concepción de desarrollo personal humanista. Cuán cierto es enfatizar el dicho “Si no cambia el hombre, no cambia nada”.
Sabemos que el término educativo se refiere a la integralidad del individuo, de forma que su concepto abarcaría el conjunto completo de los valores, conocimientos, conocimientos y destrezas del ser humano, pero aquí interpretaremos la cuestión en un sentido muy amplio, para poder referirnos a situaciones variadas que unas veces merecerían mejor el concepto de educación, otras el de formación, de instrucción, de adiestramiento, etcétera.


El gran incremento de apatía que se está presentando entre los estudiantes, el desaliento, su excesiva dependencia del maestro, la falta de lectura, de creatividad y de actitudes críticas, son producto de la estructura social contemporánea y afectan indistintamente tanto a estudiantes de estrato alto como bajo.


Con la reingeniería educativa lo que se propone es replantear el currículum para establecer procesos y metodologías de desarrollo curricular enfocados a resolver dicha problemática. Por fortuna, el desarrollo actual del cognoscitivismo aporta los métodos y herramientas necesarios para poner en práctica los profundos cambios que la educación requiere.

Para lograr que el maestro garantice el desarrollo pleno de los alumnos y que los jóvenes aprendan a aprender, es necesario que el profesor asuma un nuevo papel: el de diseñador de experiencias de aprendizaje. Para ello, se debe llevar a cabo un programa sistemático, creativo y práctico de reingeniería educativa con el fin de lograr estos cambios mediante un trabajo interdisciplinario de educación, comunicación, administración y psicología cognoscitiva.

El rol de la educación en este contexto es vital, tan vital que es la tabla de salvación de la humanidad. La educación debe priorizar los valores sociales y morales, no circunscribirse a enseñar formas. Si los niños y jóvenes sólo manejan formas se convierten en manipuladores. La vivencia de valores desde los primeros años va a lograr líderes auténticos que comprendan a los demás, se conviertan en un arquetipo, un ejemplo a seguir, porque se imita. Este mimetismo es la “educación con el ejemplo”.

Como es urgente repensar conceptos y ver la escuela desde la perspectiva de empresa por ese camino nos encontramos con la propuesta de la reingeniería educativa: “REPENSAR EL CURRÍCULO” para establecer procesos y metodologías de desarrollo curricular enfocados a resolver la problemática detectada en forma recurrente los aportes teóricos, las metodologías están esperando para ponerse al alcance de una nueva práctica docente.

En educación la reingeniería es aprovechar de los estudiantes lo poco que a veces ellos brindan, y utilizarlo como medio de llegar a generar expectativas que facilitara la atención que se quiere que ellos, tenga al momento de tener un encuentro pedagógico.

No hay que descartar que muchas veces sea difícil encontrar en el aprendiz, formas de captar su atención, pero con la paciencia y atención podremos encontrar los medios para conseguir lo anterior.
Ante todo tenemos que llamar su atención en aula de clase, para poder seguir con el desarrollo de la misma, un ejercicio es simplemente cambiar el tono de voz y empezar a dar instrucciones. También es importante que siempre se mantenga el contacto visual con los alumnos, esto les recuerda que usted está a cargo y que deben escuchar.

Es importante mencionar a Hammer (1995), para él la REINGENIERÍA es "empezar de nuevo", en el sentido que no se trata de hacer cambios exagerados, emendaciones, que lo que hacen es dejar las bases intactas y el cambio no sería el esperado, el plantea abandonar los procedimientos establecidos por mucho tiempo y mirar cuáles de ellos han sido provechosos y cuales nos han servido y de ahí podremos tomar nuestro nuevo horizonte.
En educación este sería un tema importante a traer a colación debido a que nos encontramos con dos tipos de educación que se están impartiendo, por llamarlo así; por una parte la educación memorística aunque muchos digan que ya no se está impartiendo en docentes y por otra parte una educación innovadora en donde aplicaría lo dicho anteriormente.

Si sabemos que al estudiante se le olvida fácilmente lo que le enseñamos memorísticamente, que hacemos utilizando lo mismo. Si tenemos claro que el boom de los niños de hoy en día es el reggaetón, por decir, porque no hacer un encuentro pedagógico utilizando esa música para que ellos aprendan lo que usted como docente quiere.
Solo tenemos que tener claro que una actividad dependerá del contenido que se vaya a brindar.

LA REINGENIERÍA implica un enfoque de gestión del cambio diferente estás tú dispuesto a cambiar.

domingo, 23 de enero de 2011

DESERCION ESCOLAR

La deserción escolar es un problema que afronta hoy en día las instituciones educativas, afectando el desarrollo social de una comunidad, los factores que inciden son muchos y casi siempre van de la mano con otros problemas familiares. La deserción afecta tanto al estudiante, a la familia como al país; pues reduce las posibilidades de desarrollo y progreso social, económico y cultural, además de alta probabilidad de perpetuarse en el círculo de pobreza.


Las causas mas comunes que generan deserción escolar son factores económicos, aquí es necesario aclarar que a pesar que el gobierno Colombiano a tratado de minimizar las falencias ante este problema aun sigue la deserción, cuando se dice que se está minimizando, nos referimos a las ayudas que brinda el estado como lo son: educación gratuita para los establecimientos públicos en la primaria, subsidios escolares, kits escolar, meriendas reforzadas, almuerzos en fin. También están los socioculturales, el desempeño académico y problemas del sistema educativo relacionados con la asequibilidad (disponibilidad de infraestructura física y docentes), la accesibilidad (promoción de acceso a niños en situación de vulnerabilidad al sistema educativo), la aceptabilidad (garantía de calidad) y la adaptabilidad (permanencia del niño en el sistema).

Sin embargo aun no se ha concientizado a la población de la gran importancia que tiene el que el niño reciba una educación, para su superación y además el surgimiento de la sociedad en que vivimos. La deserción escolar es un fenómeno complejo que deriva de múltiples causas. Algunas veces se piensa que estos problemas se van a resolver si hay una adecuada política de gobierno; sin embargo, se requiere la convergencia de muchos actores, como los jóvenes, familias, escuelas y autoridades locales, para desarrollar acciones concretas y enfrentar el problema de la deserción.

Es necesario cambiar la mentalidad de algunos padres con referente a que “ellos no estudiaron y hay están” que desilusión sufren estos niños y la mentalidad que crean al ver los estudios como algo que no les va a servir.



Ustedes dirán pero que tendremos que ver nosotros como educadores, somos los encargados de que los estudiantes que aun siguen con nosotros no deserten y que estos promuevan en su amigos el habito de ir al colegio, contagiemos a los niños de la alegría de surgir por un nuevo mundo formado.

La permanencia del niño en el sistema educativo depende en buena medida de la capacidad pedagógica y el interés de los docentes por desarrollar las capacidades y reducir la incidencia de las condiciones adversas propias de cada uno de sus alumnos.

Considero un deber prioritario de educadores, autoridades educativas, personerías, procuradurías y defensorías del pueblo el iniciar un trabajo conjunto para buscar soluciones a este creciente fenómeno que afecta directamente a menores de edad ante el silencio cómplice de autoridades educativas, agremiaciones de maestros, padres de familia y sociedad en general. A pesar de que no se conocen cifras oficiales en el Colombia, si conocemos casos de instituciones educativas donde la deserción, aunada a la pérdida del año escolar, alcanza cifras escandalosas -20% al 30%- y a todas luces preocupantes. Qué bueno sería conocer los reportes oficiales de las autoridades educativas de nuestro país en los cuales se den a conocer las cifras exactas de la deserción escolar de niños y niñas.
Por supuesto que esta problemática está ligada a fenómenos como la pobreza, la falta de oportunidades laborales, la inequidad social y la obligación impuesta a estos menores de edad de contribuir con la economía domestica con el fin de mitigar en algo el hambre y la miseria que los aqueja. Igualmente nos preguntamos qué hacen o vienen haciendo entidades que deben velar por el bienestar de los niños e infantes colombianos pues no es nada raro el mirar a muchos de ellos en los separadores y semáforos realizando espectáculos circenses, piruetas o tragando fuego y escupiéndolo en su ánimo de conseguir unas monedas. Es más, hemos visto a niños y niñas en nuestra ciudad, ofreciendo sus servicios en cafeterías y fuentes de soda como lustrabotas, vendedores de lotería o simplemente feriándose al mejor postor.

Los factores endógenos culturales de la escuela de mayor incidencia en la deserción escolar están relacionados con contenidos del aprendizaje, actitud y expectativa del docente, conocimiento del docente del medio social del alumno, formación y capacitación profesional del docente, sistema de evaluación.

El desconocimiento que tiene el maestro de la realidad social del entorno no sólo precipita la pérdida de uno o varios alumnos por la vía de la deserción sino que desaprovecha la oportunidad para implantar estrategias eficaces de contención acordes con el entorno. Un ejemplo de la articulación de este factor con la deserción lo constituyen los casos de ausencias reiteradas y pérdidas de aprendizaje por enfermedad o por el cumplimiento de responsabilidades adultas en el hogar, situaciones que el maestro desconoce o que ignora porque no sabe como manejarlas, sin que se aplique estrategias alternativas de recuperación de tareas y aprendizajes. Por el contrario, en muchas ocasiones el maestro opta por adjudicar a los alumnos esa responsabilidad individual sin definir rutas y mecanismos precisos de consulta y orientación. Esas pérdidas ocasionan rezagos que con el tiempo se traducen en fracasos escolares y luego en deserción.
Otro caso destacado tiene que ver con la atención de escolares pertenecientes a grupos sociales vulnerables como los desplazados, así como la atención a población con una alto índice de rotación escolar o con dislocación entre la ubicación de su escuela y su entorno inmediato, casos para los cuales el docente no tiene estrategias ni planes específicos de acción. Los estudiantes de estos grupos simplemente son ignorados y reciben el mismo tratamiento de las situaciones normales, convenidas según modelos clásicos y tradicionales de desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.